Reseña Histórica

La historia de la ciudad de Villaflores se remonta a la época de los dominicos del convento de Chiapa, quienes fundaron las haciendas denominadas frailescas. El primer intento de integración municipal es el decreto promulgado el 9 de noviembre de 1876 por Carlos Borda, gobernador y comandante militar de Chiapas; el mandato ordenaba la erección en pueblo del estado con el nombre de Catarina La Grande, a la congregación de familias residentes en el terreno Catarina, perteneciente al departamento de Chiapa. El nuevo pueblo estuvo a punto de nulificarse, pues no obstante que el decreto establecía: “Previa indemnización del terreno que se ocupe”, la familia Moreno (que fue afectada) interpuso el recurso de amparo, el cual le fue concedido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Con este motivo, Sebastián Escobar, gobernador del Estado, promulgó un decreto (7 de noviembre de 1877) que deroga la anterior disposición. Sin embargo, al correr del tiempo el pueblo de Catarina La Grande subsiste.

Personajes Ilustres

José Emilio Grajales, (1887-19915), Poeta, Autor Del Himno A Chiapas, Víctor Maria Flores, Creador del Método de Alfabetización de Chiapas, Tiburcio Fernández Ruiz (1887-1950), Jefe del Movimiento Mapachista en Chiapas, Gobernador, Gral. Arcadio Zebadua, Revolucionario, Elva Macias Grajales, Poetisa, Antonio Orozco Moreno, Filántropo, Gustavo Archiva, Músico, Jorge Macias Gómez, Compositor, Josefa Gómez Cruz, Educadora, Sebastián Archiva, Periodista, Mario Ruiz Coutiño, Médico, Jorge Macias Gómez, Músico.

Cronología de Hechos Históricos

(1876) La comunidad fue decretada como pueblo, (1893) El 3 de noviembre don Emilio Rabasa promulga el decreto que cambia el nombre al poblado de Catarina la Grande por el de Villaflores, (1915) Siendo gobernador Jesús Agustín Castro le da la categoría de municipio libre, (1935) El 10 de julio se cambia la cabecera municipal al poblado de Monte Negro, situación que se revierte en enero de 1936, (1944) El 30 de noviembre el gobernador del estado Rafael Pascacio Gamboa le otorga la categoría de ciudad a la cabecera municipal, (1950) Se inauguró el palacio municipal, (1983) Para efectos de plantación se ubica al municipio en la región IV Frailesca, (1985) Con motivo del 175 aniversario de la Independencia y 75 de la Revolución Mexicana, durante un periodo nacional, reciben en la cabecera municipal los símbolos patrios.

Real academia

Esta es la página de una organización de la sociedad civil de una zona del estado de Chiapas, en la Republica Mexicana. En este lugar del ciberespacio, tendrás una probadita de un modo de hablar el castellano con singular humor e irreverente desparpajo. Anécdotas y algo más...

Galeria de Fotos

Galeria de Fotos II

Localización

Se localiza en los límites de Depresión Central y de la Sierra Madre, predominando el relieve montañoso. Sus coordenadas geográficas son 16° 14’ N y 93° 16’ W. Limita al norte con Suchiapa, Jiquipilas y Ocozocoautla, al este con Chiapa de Corzo y Villa Corzo, al sur con Villa Corzo y Tonalá, al oeste con Jiquipilas y Arriaga.

Extensión

Su extensión territorial es de 1,232.10 km², lo que representa el 14.82 % de la superficie de la región Frailesca y el 1.63 % de la superficie estatal, su altitud es de 540 msnm.

Agarra tu nuevo amanecer primito